domingo, 7 de noviembre de 2010

Práctica II, Parte B

¿Qué es la identidad?

La identidad es el conjunto de ideas, situaciones, experiencias, momentos... que van forjando nuestro carácter, el lugar que ocupamos en el mundo y la visión que tenemos del mismo. La identidad es lo único que nos hace diferentes y que podemos llamar realmente nuestro. A lo largo de la Historia, filósofos, poetas, escritores, músicos han intentado acercarse a una definición de la identidad o han aludido a ella en casos de extrema desesperación ya que incluso en los momentos más bajos, en los instantes en los que parece fallar todo y no podemos agarrarnos a nada, una persona puede hacer uso de su identidad, hacer valer su experiencia vital y superar las dificultades. De ahí su importancia capital y es deber de cualquier persona el afianzarla y trabajarla desde el momento en que tenemos razón de ella. La identidad no puede ser compartida ni negociada y es proceso de cada cual el desarrollarla de modo que pueda ayudarnos y ayudar a los demás en los trances de la vida. En ocasiones puede parecerse a eso que llamamos "fuerza de voluntad" y empujarnos más allá del límite de nuestras fuerzas; en otras ocasiones actuará como esperanza de tiempos mejores, en las alegrías nos ayudará a extraer lo positivo y no dejarlas correr sin aprender de ello como solemos hacer. En definitiva, la identidad toma muchas formas y en cada momento es capaz de adaptarse a nuestras necesidades.

En el caso del adolescente, la identidad es un elemento crítico. Hasta ese momento la persona ha tenido unas características determinadas pero en muchas ocasiones compartidas con otros de su misma edad. Ahora es cuando se van definiendo los rasgos de esa identidad y tomar un mal camino o construir la identidad en base a otros puede llevar a trastornos psicológicos futuros. Por ello, el adolescente ha de obrar en consecuencia e intentar que su personalidad se pueda formar con la mayor libertad posible, sin ser dirigido por otros. Un episodio traumático o una mala experiencia en estas edades condicionan el desarrollo de la persona y pueden marcarla de por vida.

2 comentarios:

  1. Una definición muy completa, te felicitamos. Has comentado aspectos de la identidad realmente interesantes, con los que estamos de acuerdo, como la idea de que la identidada, es la que nos define realmente como somos, y no se puede compartir. Es también la que nos ayuda a tomar decisiones en diferentes momentos de la vida.Por ello, es importante que durante la adolescencia, momento en el que se asientan las bases de nuestra personalidad, estemos rodeados de personas que nos apoyen y nos dejen espacio para actuar con libertad

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con tus compañeras, es una definición muy completa y que ha sido enfocada desde muchas perspectivas. La identidad es uno de esos grandes conceptos que como la propia identidad posee muchas cualidades y formas de entenderse. Como tus compañeras bien dicen es lo que nos ayuda a tomar decisiones, es importante que sepamos que tipo de personas somos o queremos llegar a ese pues eso es lo que nos define y nos ayudará a enfrentarnos a las dificultades tomando unas u otras decisiones. Seguiremos descubriendo este concepto como los poetas, filósofos, escritores, músicos... de la historia.
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar