sábado, 27 de noviembre de 2010

Definición "reelaborada" de identidad

"La identidad es el conjunto de ideas, situaciones, experiencias, momentos... que van forjando nuestro carácter, el lugar que ocupamos en el mundo y la visión que tenemos del mismo. La identidad es lo único que nos hace diferentes y que podemos llamar realmente nuestro. A lo largo de la Historia, filósofos, poetas, escritores, músicos han intentado acercarse a una definición de la identidad o han aludido a ella en casos de extrema desesperación ya que incluso en los momentos más bajos, en los instantes en los que parece fallar todo y no podemos agarrarnos a nada, una persona puede hacer uso de su identidad, hacer valer su experiencia vital y superar las dificultades. De ahí su importancia capital y es deber de cualquier persona el afianzarla y trabajarla desde el momento en que tenemos razón de ella. La identidad no puede ser compartida ni negociada y es proceso de cada cual el desarrollarla de modo que pueda ayudarnos y ayudar a los demás en los trances de la vida. En ocasiones puede parecerse a eso que llamamos "fuerza de voluntad" y empujarnos más allá del límite de nuestras fuerzas; en otras ocasiones actuará como esperanza de tiempos mejores, en las alegrías nos ayudará a extraer lo positivo y no dejarlas correr sin aprender de ello como solemos hacer. En definitiva, la identidad toma muchas formas y en cada momento es capaz de adaptarse a nuestras necesidades.

En el caso del adolescente, la identidad es un elemento crítico. Hasta ese momento la persona ha tenido unas características determinadas pero en muchas ocasiones compartidas con otros de su misma edad. Ahora es cuando se van definiendo los rasgos de esa identidad y tomar un mal camino o construir la identidad en base a otros puede llevar a trastornos psicológicos futuros. Por ello, el adolescente ha de obrar en consecuencia e intentar que su personalidad se pueda formar con la mayor libertad posible, sin ser dirigido por otros. Un episodio traumático o una mala experiencia en estas edades condicionan el desarrollo de la persona y pueden marcarla de por vida."

Así definiamos en este blog la identidad hace unos días. Ahora y tras hacer una visita a los blogs de otros compañeros, podemos decir que lo ya mencionado es un proceso, una construcción que deberemos llevar a cabo toda nuestra vida. La identidad no es algo inmediato y que se pueda cercar en un determinado momento o intervalo de tiempo. Es algo que nunca acaba y que comienza desde el primer día de nuestra vida, para no abandonarnos jamás. A la vez, deberemos hacerlo mediante la introspección y la reafirmación. Los demás nos acompañarán y dejarán su huella en nuestra vida y en nuestra identidad; todas están íntimamente ligadas pero las pinceladas que redondearán este cuadro son responsabilidad de cada persona. Más o menos lo mismo he intentado hacer con esta tarea: apoyarme en las magníficas definiciones de mis compañeros y darle mi toque personal para crear algo único y original.

1 comentario:

  1. Me alegro que hayas leido los trabajos de tus compañeros y opiniones en el blog, generando una nueva visión o quizás nuevas ideas sobre que es identidad y como todos entendemos a los adolescentes.
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar